La Semana del Chilcano
  • Inicio
  • Bares
  • Restaurantes
  • Huariques
  • Marcas
  • Recetas
  • Noticias
  • Inicio
  • Bares
  • Restaurantes
  • Huariques
  • Marcas
  • Recetas
  • Noticias
No Result
View All Result
La Semana del Chilcano
No Result
View All Result
Home Tips

10 razones para comprar Piscos Personalizados

in Tips
482 26
0
Piscos Personalizados

Los Piscos Personalizados (y el mundo del Pisco en general) tuvo una caída importante debido a la actual pandemia que atraviesa el mundo. Durante ésta, según el Comité de Pisco de la asociación de Exportadores (ADEX) el consumo de nuestra bebida bandera disminuyó prácticamente en un 70% afectando a campesinos, productores de Pisco, bodegas y negocios relacionados como bares y restaurantes de todos los tamaños.

Otro factor importante a tomar en cuenta es la caída en las exportaciones, las cuales bajaron en un 45.5% debido a la poca respuesta de los principales países compradores de Pisco, como Estados Unidos, Francia y España.

Ante la gran importancia que tiene el Pisco en el ámbito nacional y, como amantes de ésta bebida, te daremos en La Semana del Chilcano: 10 razones para comprar piscos personalizados, una opción ideal si quieres dar un regalo original, tener una reunión social o de carácter laboral, entre otros… ¡Vamos a ello!

Historia y Cultura

El Pisco es la bebida histórica del Perú, su historia data desde los años 1500 en adelante cuando nuestro país fue colonizado por España. Actualmente es una bebida que representa e identifica a todos los peruanos en el mundo. Comenzamos con nuestra lista para botellas de pisco personalizados.

10 razones para comprar Piscos Personalizados

1. Origen del Pisco

Para hablar de Pisco peruano, debemos remontarnos hasta la llegada de los españoles, los mismos que trajeron la uva al Perú.

Con la fruta dentro de tierras peruanas, nuestros antepasados empezaron a producir y vender al exterior Vino, ésta bebida fue prohibida por el gobierno español puesto que el precio era muy bajo y los productores españoles se veían perjudicados. Al no saber que hacer con la producción, decidieron destilar el vino, quedando como resultado una bebida con alto grado de alcohol.

Percatándose de este detalle, lo mejor sería destilar el sumo fresco de la uva para bajar considerablemente el grado de alcohol, exportando ya no vino, sino un destilado de uva. Se enviaba desde el puerto de Pisco con su respectiva etiqueta «Destilado de Pisco» el mismo que con el tiempo (y por abreviatura) se conoció en el mundo como Pisco.

2. Legado Histórico del Pisco Peruano

Preparar Pisco es un arte, que va desde la cosecha hasta el proceso de empaquetado. El Perú se caracteriza por tener una variedad importante de marcas de Pisco que emplean las 8 cepas pisqueras: Quebranta, Moscatel, Torontel, Albilla, Italia, Mollar, Negra Criolla y Uvina. Cada una las marcas se posiciona fuerte en alguna cepa pisquera, empleando diversos métodos para explotar al máximo tanto el sabor como aroma de sus destilados.

Un claro ejemplo es la familia Sotelo, con una trayectoria en el mundo del Pisco que supera los 150 años y un legado que va de generación en generación, llegando actualmente a la 6ta descendencia de esta importante familia pisquera, siendo galardonada más de 45 veces con medallas de oro y plata por su excelente destilado.

Economía Local

En el Perú, el Pisco es uno de los productos que más se exporta al mundo. Según Agrodata Perú, hasta diciembre del año 2020, economías como Estados Unidos, España y Holanda fueron los principales destinos, con niveles inferiores al año pasado debido a la pandemia que atravesamos. Francia y Australia fueron países que incrementaron su volumen de compra.

3. Campesinos

Desde el sur de Lima hasta Tacna se puede producir ésta bebida, donde encontramos la mayor cantidad de campesinos y productores de Pisco ya que las tierras costeras son ideales para la producción de uva (de producirse en otra zona, este destilado recibe otro nombre por denominación de origen).

Esta práctica en el país constituye una de las actividades frutícolas de gran importancia por su extensión y valor de la producción. Desde años anteriores, los campesinos ven la práctica de cosechar uva como una de las más rentables ya que estaban acostumbrados al gran volumen de venta, actualmente los mismos se ven afectados por la baja compra de la fruta.

4. Productores de Pisco

Específicamente, Lima e Ica son los departamentos donde se produce la mayor cantidad de nuestra bebida espirituosa a nivel nacional. Al sur del Perú podemos encontrar a los principales productores de Pisco:

  • Destilería la Caravedo
  • Bodega San Isidro
  • Bodegas y Viñedos Tabernero
  • Bodega San Nicolás
  • Viña Tacama
  • Bodega Sotelo

Muchos de los productores tienen presencia nacional e internacional y son lo más solicitados al momento de consumir un buen Pisco.

Calidad Mundial

Para mantener la calidad total del pisco peruano, el gobierno peruano ha establecido nomas estrictas en todos los aspectos relacionados con la producción del pisco peruano. La intención de estas normas es asegurar que solo las mejores prácticas probadas en la producción de bebidas espirituosas destiladas se apliquen a la producción de pisco.

5. Concursos y Premios

Nuestra bebida bandera sigue obteniendo premios internacionales. Esta vez fue el pisco Demonio de los Andes de la Viña Tacama, tras imponerse a bebidas espirituosas y aguardientes de diferentes partes del mundo, fue reconocido como «la mejor bebida espirituosa y transparente «, en el Ultimate Spirits Challenge (USC) realizado el 15 de abril en New York, Estados Unidos.

Demonio de los Andes Acholado triunfo ante competidores de 45 países, como Chile, Japón, Taiwán, China, China, Francia, España, Alemania, entre otros. El destilado iqueño obtuvo 96 puntos de los 100 posibles, haciéndose acreedor al Charmain’s Trophy (Trofeo del Presidente), en su categoría.

Beneficio de Beber Pisco

El pisco es un aperitivo sano y con múltiples beneficios, de acuerdo  con el Instituto Nacional de  Salud. Nuestra bebida emblemática destaca por su valor diurético y purificador del organismo, por lo que se emplea para combatir procesos crónicos relacionados con males renales, cardiacos, entre otros. Esta preparado a base de uvas, una fruta que funciona como una gran protectora ante enfermedades cardiovasculares.

6. Salud

Tanto la sabia como el zumo de la uva son ricas en sustancias alimenticias , poseen vitaminas, minerales y sustancias como flavonoides y taninos. Las aplicaciones medicinales del pisco con estos elementos también derivan en cualidades terapéuticas para tratar males como la gastroenteritis, diarreas crónicas, etc.

Otro beneficio directo es el resveratrol, una sustancia que compone la carne de la uva, la misma que detiene el envejecimiento de la piel, actuando sobre las proteínas de la células de los tejidos responsables de acelerar este proceso.

El pisco también contiene antioxidantes, los cuales protegen al organismo frente a la activación de genes alterados, responsables de acelerar este proceso. Por lo que puedes pedir uno de nuestros piscos personalizados o unas botellas de pisco personalizadas.

7. Beber Pisco Puro

El pisco peruano se puede disfrutar de varias maneras tanto puro como en un preparado en la coctelera con otros ingredientes. Al beber pisco puro podremos saborearlo en todo su esplendor, lo más recomendable es beberlo en una copa pisquera, ya que se disfrutara mejor y su aroma te envolverá.

Y los tipos de piscos que se puede probar puros son los siguientes:

  • Piscos fuertes: Los destilados fuertes otorgan una estructura en el paladar, así como olores y aromas sutiles.
  • Piscos intermedios, con personalidad y aroma: Si quieres beber un pisco con estructura media, pero contenga aromas y sabores entonces prueba un acholado.
  • Piscos suaves y aromáticos: Pero si deseas uno más delicado y con aroma muy fuerte, se recomienda un pisco moscatel, torontel o albilla.

8. Cócteles

Con el pisco peruano se puede realizar una variedad de cócteles, ya que no solo sirve para hacer el famosísimo Pisco Sour sino muchas más preparaciones de bebidas.

De esa variedad de cócteles hemos escogido algunos que se dirán a continuación:

Chicano de pisco
Sin duda es una de las mejores elecciones es cuanto a cócteles, ya que es delicioso y muy fresco.

Ingredientes
Son: dos onzas de pisco, siete onzas de ginger ale, un par de cubitos de hielo y unas gotas de limón.

Capitán

Puede ser uno de los cócteles más clásicos del Perú, pero en la actualizada su consumo no están popular en los bares, pero si puedes encontrarlo en bares históricos.

Ingredientes
Son: 1 onza de pisco,1 onza de vermut rojo y un hielo. Puede añadirse como decoración una cereza o una rodaja de naranja.

Cholopolitan

Recibe el nombre por el pisco acholado que es una mezcla de uvas, este cóctel tiene una variante, ya que cambian el vodka por el pisco y obtienen un sabor más seco en el paladar.

Ingredientes
Poner en una licuadora dos 1/2 onzas de pisco, tres onzas de zumo de arándano, 1/4 de onza de licor cointreau, 1/4 de onza de zumo de lima, 1/4 de onza de zumo de maracuyá, una cucharadita de azúcar y añadir hielo.

9. Comidas

La gastronomía de nuestro Perú es la mayor impulsadora del pisco, ya que los mejores chefs del país lo utilizan para sus comidas.

Entre los más solicitados por el público son:

  • Merluza en salsa al pisco
  • Rigatoni al Pisco
  • Risotto al Pisco
  • Langostino al Pisco
  • Tallarines con lomo de res al Pisco
  • Pollo al Pisco
  • Tequeños de lomo salteado en Pisco

Un Regalo personalizado

Los diseños en los envases es cada vez más importantes, ya que ahora todo proceso de compra se basa en la primera impresión. Hace una botella distinguida, un diseño llamativo eso marca la diferencia, esto lo ganas comprando piscos personalizados.

10. Piscos etiquetados y serigrafiados

La técnica de la serigrafía en vidrio es una buena alternativa da la posibilidad de decorar o diseñar en las botellas de vidrios y la ventaja principal  es que esto es eco amigable ya que se deja de utilizar papeles ,etiquetas. Esto es duradero, así que esa imagen que quieres recordar o una fecha especial quedara grabado por mucho tiempo.

Estas son las razones que te mostramos para comprar botellas de pisco personalizadas Perú, una de las mejores ideas para probar el mejor pisco peruano.

Share305Pin69Send
Lorenzo Von Matterhorn

Lorenzo Von Matterhorn

Related Posts

No Content Available
Next Post
Ministros de Economía y Finanzas y de la Producción se reunieron con gremios representativos de la micro y pequeña empresa.

Ministros de Economía y Finanzas y de la Producción se reunieron con gremios representativos de la micro y pequeña empresa

Maravíllate con sus potajes bandera y tradicionales picanterías de Piura.

Maravíllate con sus potajes bandera y tradicionales picanterías de Piura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y suscribete

Pisco Sour: Historia y la mejor receta del inigualable cóctel.

by Lorenzo Von Matterhorn
26/04/2023
0
Pisco Sour: Historia y la mejor receta del inigualable cóctel.

El Pisco sour es un cóctel que se destaca por su exquisito sabor y equilibrio de sabores, su atractiva apariencia...

Read more

Restaurantes en el Valle Sur

by Lorenzo Von Matterhorn
10/03/2023
0
valle sur restaurantes

El Valle Sur del Cusco en realidad se encuentra al sureste de la ciudad del Cusco. Por motivos comerciales así...

Read more

Abrió NOMAD Urban AQP en Arequipa, el primer hotel home boutique de NOMAD Hotels Group en Perú

by Lorenzo Von Matterhorn
17/03/2023
0
Abrió NOMAD Urban AQP en Arequipa, el primer hotel home boutique de NOMAD Hotels Group en Perú

NOMAD Hotels Group, la primera cadena hotelera peruana "home-boutique", anunció la apertura de su primer hotel en Arequipa, bajo el...

Read more

5 restaurantes en Cusco ciudad

by Lorenzo Von Matterhorn
16/03/2023
0
5 restaurantes en Cusco ciudad

Seguramente en Cusco, estás pensando en qué restaurante poder visitar, ya que no todo es visita de centros arqueológicos, museos...

Read more

City tour: 4 cosas que puedes disfrutar

by Lorenzo Von Matterhorn
13/02/2023
0
portada city tour

El city tour en la ciudad del Cusco, este tour te llevará por los principales centros arqueológicos de la ciudad,...

Read more

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

¡Yo Apoyo local!

Tours a Machu Picchu

Tour Montaña 7 Colores

Tours Ica

Tours Paracas

Tours Cusco

Hoteles en Ica

Regalos para cumpleaños

Regalos para hombres

Regalos personalizados

 

La Semana del Chilcano

© 2021 | Derechos Reservados

En The Chilcano encontrarás lo último en gastronomía del Perú y el mundo.

  • Home
  • Acerca de
  • Contactos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Bares
  • Restaurantes
  • Huariques
  • Marcas
  • Recetas
  • Noticias

© 2021 | Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In